- INICIO
- PÁGINAS
- SEXTO
- QUINTO
- LENGUA
- MATEMÁTICAS
- SISTEMAS DE NUMERACIÓN
- OPERACIONES CON NATURALES
- LA DIVISIÓN
- MÚLTIPLOS Y DIVISORES
- FRACCIONES
- SUMA Y RESTA DE FRACCIONES
- NÚMEROS DECIMALES
- OPERACIONES CON DECIMALES
- FRACCIONES DECIMALES
- LOS ÁNGULOS
- FIGURAS PLANAS
- LA LONGITUD
- MASA Y CAPACIDAD
- SUPERFICIE
- SISTEMA SEXAGESIMAL
- TEMA 10
- PERÍMETRO Y ÁREAS
- PROBABILIDAD-ESTADÍSTICA
- TEMA
- NATURALES
- SOCIALES
- CIUDADANÍA
- VALORES
- PLÁSTICA
- TAREAS
- LECTURA
- MEJORO LA LECTURA
- LECTURAS PRECIOSAS
- TEST DE LECTURA
- ANIMACIÓN A LA LECTURA
- PLANTILLA
- LECTURAS RECOMENDADAS
- BIBLIOTECA DE AULA
- OCTUBRE
- DIARIO DE NIKKI 1
- DIARIO DE GREG 1
- EL MISTERIO DEL ROBO IMPOSIBLE
- DIARIO DE NIKKI 4
- DIARIO DE GREG 9
- DIARIO DE NIKKI 3
- LA MALDICIÓN DEL MAESTRO
- LA BANDA DE ZOÉ
- BUENOS DÍAS PRINCESA
- DIARIO DE GREG 8
- EL VALLE DE LOS ESQUELETOS GIGANTES
- ASMIR NO QUIERE PISTOLAS
- LA ABUELA GÁNSTER
- EL MISTERIO DEL CASTILLO EMBRUJADO
- LAS VACACIONES DEL PEQUEÑO NICOLÁS
- PEORES AÑOS DE MI VIDA
- JUNIE B. JONES 3
- LOS CINCO EN EL CERRO DEL CONTRABANDISTA
- PERRO LADRADOR, LÍO ASEGURADO
- DIARIO DE GREG 4
- Otra Sub pestaña
- Otra Sub pestaña
- Otra Sub pestaña
- NOVIEMBRE
- Otra Sub pestaña
- Otra Sub pestaña
- Otra Sub pestaña
- Otra Sub pestaña
- OCTUBRE
- VACACIONES
- ACTIVIDADES
lunes, 30 de mayo de 2016
jueves, 12 de mayo de 2016
TEXTO ARGUMENTATIVO
TEXTO ARGUMENTATIVO ( DEL BLOG "JUSTIFICA TU RESPUESTA" ESPACIO EDUCATIVO PARA DOCENTES)
- La tesis o tema. La tesis del texto argumentativo se va repitiendo a lo largo del texto y en cada uno de los párrafos. Es conveniente que la tesis aparezca tanto en el título como en la primera oración del primer párrafo. Esto ayuda al lector a saber de qué se va a hablar a lo largo de la argumentación. El título del texto argumentativo es preferible que sea un Sintagma Nominal en que aparezca, como ya he dicho, la palabra que da sentido a la argumentación.
- Los argumentos a favor y en contra. No es obligatorio poner argumentos a favor y en contra, aunque suele ser recomendable poner ambos para que sea el lector quien a partir de los argumentos se posicione con respecto al texto. El orden de poner primero un tipo de argumento u otro dependerá del peso que demos a los argumentos o la manera en la que queramos convencer al lector del texto. También se puede optar por mezclar ambos tipos de argumentos.
- La conclusión final. Por lo que a la conclusión respecta, suele ser una recapitulación de lo dicho en los párrafos anteriores. Otra opción es dejar para la conclusión un argumento que consideremos de peso o también se puede repetir un argumento que nos parezca importante y que ya se haya mencionado. Podemos repetirlo, pero utilizando otras palabras. En la argumentación también podemos posicionarnos con respecto a la tesis del texto.
Estructura. Se recomienda que un texto argumentativo se estructure en tres o cuatro párrafos.
- Párrafo 1. Presentación de la tesis. Este párrafo puede tener un aspecto más de expositivo. No siempre en el primer párrafo de una argumentación se toma partido a favor o en contra de la tesis.
- Párrafo 2. El segundo párrafo es el que se utiliza para explicar los argumentos de la tesis. Podemos elegir entre un único párrafo para los argumentos a favor y en contra o bien un párrafo para cada tipo de argumento. En principio da igual por el tipo de argumento con el que se empiece.
- Párrafo 3. Sirve para la conclusión de la tesis y suele tener una extensión parecida a la del párrafo 1.
Otros aspectos a tener en cuenta. En función del grado de dificultad que queramos dar a texto se puede incluir:
- Otros argumentos. Junto con los argumentos a favor y en contra, en un texto argumentativo podemos usar varios tipos más de argumentos como el de autoridad, de experiencia personal o de ejemplo, por citar algunos.
- Una cita textual. Se dirá el nombre del autor e irá entre comillas.
- Pregunta-respuesta. Es frecuente que el autor del texto haga una pregunta y la responda él mismo para influir sobre el lector.
- Figuras retóricas (imagen, metáfora, hipérbole). Suelen ser frecuentres cuando el texto argumentativo tiene una finalidad literaria.
- Frases hechas o refranes.
- Adjetivos valorativos (importante, fundamental, extraordinaria, imprescindible…)
- Conectores textuales. Es recomendable empezar el párrafo de los argumentos y de la exposición con un conector textual (En primer lugar, en definitiva). También es conveniente usar un conector cuando se cambia de argumentos a favor a argumentos en contra o viceversa (pero, aunque).
Aquí tenéis el cuadro previo a la redacción del texto argumentativo con los argumentos que utilizaremos en el segundo párrafo:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)